Vista combinada Visión Plana Vista de árbol
Discusiones [ Anterior | Siguiente ]
toggle
Duda
Respuesta
1/02/11 23:45
Hola, estoy metiendo los datos necesarios al gestor de procesos y me surge algunas dudas. Por ejemplo al dar de alta un articulo no se especifica cuantas unidades tengo de ese articulo sino que creo ke lo tengo ke hacer por solicitud de pedidos, no? Hasta ahi bien, pero mis pedidos como son de hace tiempo ya he vendido articulos y me gustaria saber de ke manera tengo ke hacerlo para que yo pueda ir introduciendo las unidades que tengo de cada pedido. Y la siguiente duda es: si yo regalo algun articulo a algun amigo o cliente sin hacer la venta.... como resto ese articulo del almacen?

Y otra duda que me acaba de surgir: Para que sirve el apartado de regularizaciones?

RE: Duda
Respuesta
2/02/11 0:20 en respuesta a david david.
Saludos, david
tu intuicion esta acertada, las regularizaciones de almacen son el medio para ajustar las cantidades de cada producto en el almacen. Cuando vayas a iniciar la implantacion del sistema, deberas realizar un inventario de existencias, y regularizar el almacen con el, como existencias iniciales. despues podras utilizarlas para los ajustes por inventario, devolucion a proveedor, robo, entrega de muestras, regalos, o cualquier otro movimiento de mercancia que no represente una venta. deberias crear un tipo de movimiento para cada circunstancia, para mejorar el control del almacen.
otro recurso para las salidas de material sin venta, muestras o regalos es crear una venta con importe 0,00¿, pero este sistema, frente a las regularizaciones, altera las estadisticas de ventas y movimientos de almacen. chapuza.
esperando te haya sido de ayuda, y dispuesto a aclarar cualquier extremo, un saludo, Luis.

RE: Duda
Respuesta
14/05/11 14:53 en respuesta a david david.
Efectivamente. Primero se registran los artículos. Posteriormente se indica el stock de los diferentes artículos en cada uno de tus almacenes. Esto lo puedes hacer con los inventarios.
Las regularizaciones son algo parecido, están orientadas a hacer una regularización de stock. Por ejemplo, para corregir el stock de un artículo roto, robado, regalado, o no contado. La cantidad que se indica en una regularización (sea positiva o negativa) se sumará al stock actual para el artículo y almacén indicado en la regularización.

El resto de movimientos de stock consecuentes de la venta y compra de artículos se hace de manera automática al confirmar la recepción de los diferentes pedidos de compra y venta, o albaranes de compra / venta.

Un saludo.